En la materia de Literatura en conjunto con Arte desde el año pasado venimos haciendo un comic acerca de lo leído. A continuación podrán observar las viñetas que me corresponden.
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de mayo de 2014
martes, 26 de noviembre de 2013
La pasión de Beethoven

Anna, que estudia en el conservatorio, se las ingenia para conseguir una oportunidad para trabajar junto a "La Bestia". Beethoven, es el mayor y más famoso artista vivo del momento.
La historia de amor que surge en la película no es un hecho histórico, sino una invención de los guionistas, (Stephen J. Rivele y Christophe Wilkinson).
Al principio de la relación, el músico se muestra escéptico y la pone a prueba, pero la jóven muestra sus dotes para la música. El maestro decide aceptarla como copista. lo que dará comienzo a una extraordinaria relación lo que cambiará la vida de ambos personajes.
El ambiente que generan la música y la relación entre estos dos personajes se extiende gracias al magnífico montaje y al diálogo de miradas y gestos que se establece entre Ed Harris y Diane Kruger, esto lo que me pareció más interesante.
Uno de los problemas principales de la película, dirigida por Aginieszka Holland ,es el estreno de la sinfonía en Viena, en la cual quiere dirigirla a pesar de su sordera, por esta razón debe recurrir a la ayuda de su casi discípula, que se mezcla entre los instrumentistas y le marca los ritmos y las entradas. Ésta es una co-producción entre Gran Bretaña y Hungría, producida por Sidney Kimmel Entretainment y Film & Entretainment VIP 2 Mediefonds.
En síntesis: La película ofrece un acercamiento interesante al tramo final de la vida del genial músico, todo esto enmarcado en la excepcional obra musical de Beethoven.
domingo, 1 de septiembre de 2013
El Fantasma de la Ópera.
La consigna que debíamos cumplir en Literatura era la siguiente: elegir un tema que nos interesara y leer alguna obra literaria relacionada con dicho tema. Elegí "El fantasma de la Ópera" de Gaston Leroux dado que mi tema de interés fue la Música, publicado por la Editorial Terramar y editado en Julio de 2006.

Esta obra es una especie de "pastiche" entre el gótico, una historia barroca, melodramática, romanticismo, entre otros. A pesar de esta mezcla de géneros, la obra logra mantener nuestro interés. Gastón logra crear un héroe terrible pero patético, un fantasma que haría cualquier cosa por amor con tal de conseguirlo.
Por otra parte, la narración es un tanto particular ya que mezcla la 1ra persona con la 3ra y nos hace interpretar la historia desde distintas perspectivas. Me parece que eso es lo interesante. En cuanto a la ambientación es muy lograda, sus descripciones nos llevan a meternos en la historia, y así poder conocer todos los misterios y grandezas de la Ópera de Paris.
Los personajes principales de la obra son: el misterioso fantasma, llamado Erik, Christine Daaé su amada y por último el trío se compone por el vizconde de Changy, Raoul, quien se interpone entre el amor del fantasma y la cantante. Hay otros personajes secundarios, como el Persa y la Carlotta, entre otros.
Esta historia me pareció un tanto simple y su final no me agrado del todo. Los finales no siempre son felices en la vida cotidiana y en este caso así fue, eso fue lo que no me esperaba, debido a tanta lucha por algo y no llegar a nada. Este libro es una lucha entre el amor y el destino, recomiendo leerlo si les interesa el romanticismo y el misterio.
jueves, 4 de julio de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
¿Cómo se escucha? ¿Siendo sordo uno puede escuchar igual?
En la asignatura Literatura, vimos este vídeo y lo que sigue es la reseña:
Evelyn Glennie en TED, muestra cómo escuchar.
Evelyn Glennie nacida el 19 de Julio de 1965 en Aberdeen, es una percusionista escocesa. Ella no es cualquier percusionista, sino que esta mujer se quedó sorda a las doce años y así y todo, consiguió alcanzar sus sueños sin que nadie se lo impidiera.Tuvo la oportunidad de estudiar música en Ellon Academy y la Royal Academy of Music y también logró provocar un cambio en la sociedad.
Ella brindó una conferencia en TED,que es una organización muy conocida por sus charlas.Éstas cubren una amplia gama de temas, como ciencias, arte, diseño, desarrollo, tecnología y muchos más. Esta conferencia fue filmada en febrero del 2003. Comienza explicando su historia personal.
En cierto punto del relato, cuenta que cuando ella entra a la audición en la Royal Academy, deciden no escucharla debido a su problema auditivo. Evidentemente el hecho de negarle la oportunidad de audicionar debido a su problema no le cayó nada bien, y les dijo: “Si no me van a tomar por mis capacidades, de interpretar, comprender y amar el arte de hacer sonidos, me pregunto muy seriamente a quiénes sí aceptarían”. Luego de esto, y de tener una segunda audición, fue aceptada y no solo eso, sino que produjo un gran cambio debido a que grupos de estudiantes de diversas instituciones de música debieron ser escuchados a pesar de sus problemáticas psicológicas o físicas.
Esta conferencia es muy interesante en el sentido de que, a partir de su experiencia ella nos enseña cómo se puede escuchar a pesar de ciertas dificultades. Sus expresiones hacen que esto no sea aburrido y denso. Trata sobre cómo escuchamos,interpretamos y sentimos con todo el cuerpo, el poder de los sonidos, de una manera más amplia y no simplemente dependiendo de los oídos.
Por otro lado, en el video creo que no se pudo apreciar del todo las partes en las que toca los instrumentos, esto se hizo un tanto aburrido para la persona que lo escucha, si bien a la audiencia le resultó agradable, no me pareció del todo para mi. Evidentemente, viendo la reacción de los que estaban presentes en la conferencia, se hace más claro lo que ella desea transmitirnos cuando hay un contacto directo.
Sin embargo, alrededor de los 25 minutos ella expresa algo muy interesante que creo que a todos los amantes de la música les parecería una frase muy buena: “¿Por qué estoy practicando paradiddles ?(...) la razón debe ser: decir algo a través de la música”, esto me parece algo muy interesante debido a que normalmente nos preguntaremos porqué las personas que tocan deciden hacerlo, y esta es la razón fundamental, ellos pueden estar enojados, tristes, contentos cuando lo hacen pero intentan que nosotros no sintamos eso, sino que tengamos una experiencia propia acerca del sonido.
Para concluir con su conferencia, ella decidió tocar para poder compartir con toda la audiencia, lo sentimientos que venía explicando a lo largo del video. Me gusto el modo,muy agradable, de dar cierre a la conferencia.
miércoles, 27 de junio de 2012
El hablador
Tuvimos que hacer un blog específico del libro que hemos leído para la materia de Literatura, aquí podrán encontrar un poco más de información sobre este tema.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Mario Vargas Llosa.
"Se va y vuelve, como las almas con suerte," de lo que he leído, hasta ahora, por suerte ya me falta poco, esta frase fue la que más me afecto. Porque se puede relacionar no solo con la historia, si no con la vida. Esta frase se refiere a que el sol se va y vuelve como las almas con suerte, porque según Tasurinchi la muerte no era la muerte, sino que era irse y regresar.
Lo que me esta gustando mucho de este libro es que es muy descriptivo, normalmente las cosas muy descriptivas son densas, sin embargo, este no, y es muy interesante porque empiezo a leerlo y no puedo parar.
Esta entrada fue simple, pero creo que fue lo que más me gustó de lo que leí y no iba a desperdiciar esta entrada relatando lo que leí.
Lo que me esta gustando mucho de este libro es que es muy descriptivo, normalmente las cosas muy descriptivas son densas, sin embargo, este no, y es muy interesante porque empiezo a leerlo y no puedo parar.
Esta entrada fue simple, pero creo que fue lo que más me gustó de lo que leí y no iba a desperdiciar esta entrada relatando lo que leí.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Un hablador
"Al día siguiente recibí de él un regalo, con unas líneas. Era un hueso sencillo blanco, en forma de rombo, grabado con unas figuras geométricas de color ladrillo, tirando a ocre. Las figuras representan dos laberintos paralelos, compuestos de barras de distintos tamaños, separadas por distancias idénticas,las pequeñas como cobijándose en las grandes(...) El hueso es de tapir y el dibujo es una inscripción simbólica(...) Si crees que esos símbolos son de remolinos de río o de dos boas enroscadas durmiendo la siesta, puede que tengas razón. Pero son, principalmente, el orden que reina el mundo. El que se deja ganar por la rabia tuerce esas líneas y ellas, torcidas, ya no pueden sostener la tierra".
Esta frase, me pareció muy interesante, Saúl le dio a el narrador, este amuleto, debido a que el día anterior habían sufrido una situación de algún modo incomoda. Este incidente fue el que hizo que el narrador se diera cuenta de que era lo que en verdad quería Saúl hacer a lo largo de su vida.
Como nos hemos dado cuenta, no he empezado por el principio de este relato, si no que empecé por la mitad del segundo capítulo.
El primer capitulo, es algo confuso. Lo que pude entender de este, es que el narrador entra en un galería, en la que no había objetos en ella, sólo fotos.
El narrador, esperaba una fotografía desde que entró en la galería, esta estaba situada entre las últimas. En esta fotografía, estaba presente un grupo de hombres y mujeres sentados en círculo, sus piernas estaban cruzadas y flexionadas horizontalmente.Él la estuvo perforando con la mirada, por esta razón, preguntó si las fotografías se vendían, pero no, entonces preguntó si se podía poner en contacto con el fotógrafo, pero este había fallecido. Le agradeció a la muchacha a la que le pregunto esto y antes de salir, la miró por última vez, y se dijo para el mismo, si, sin duda un hablador.
Estas, son partes de lo que he entendido.
Como me di cuenta, en el grado, he sido la única que elijí, este texto.
Esta frase, me pareció muy interesante, Saúl le dio a el narrador, este amuleto, debido a que el día anterior habían sufrido una situación de algún modo incomoda. Este incidente fue el que hizo que el narrador se diera cuenta de que era lo que en verdad quería Saúl hacer a lo largo de su vida.
Como nos hemos dado cuenta, no he empezado por el principio de este relato, si no que empecé por la mitad del segundo capítulo.
El primer capitulo, es algo confuso. Lo que pude entender de este, es que el narrador entra en un galería, en la que no había objetos en ella, sólo fotos.
El narrador, esperaba una fotografía desde que entró en la galería, esta estaba situada entre las últimas. En esta fotografía, estaba presente un grupo de hombres y mujeres sentados en círculo, sus piernas estaban cruzadas y flexionadas horizontalmente.Él la estuvo perforando con la mirada, por esta razón, preguntó si las fotografías se vendían, pero no, entonces preguntó si se podía poner en contacto con el fotógrafo, pero este había fallecido. Le agradeció a la muchacha a la que le pregunto esto y antes de salir, la miró por última vez, y se dijo para el mismo, si, sin duda un hablador.
Estas, son partes de lo que he entendido.
Como me di cuenta, en el grado, he sido la única que elijí, este texto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)